Logo Cabecera

6º: Consolidando el vuelo estacionario

Profundicemos ahora, el dominio de nuestra maquina practicando maniobras de estacionario mas complejas, que nos catapulten gradualmente al vuelo arriba.

Nº 1 - EL CIRCULO COLA ADENTRO El piloto se coloca con el modelo frente suyo y frente al viento, a una distancia de 5 mts despega y asciende a altura confortable, efectúa un breve "hover" y luego comienza un desplazamiento lateral, el modelo describe un circulo de 360º alrededor del piloto manteniendo distancia constante, hasta llegar al lugar de partida, se detiene, desciende y aterriza.

El "círculo cola adentro" es muy fácil de realizar en un día sin viento e incrementa su dificultad a medida que aumenta el mismo. En días ventosos, esta maniobra es una excelente practica para controlar el modelo en cualquier condición, incluso para los muy expertos pilotos, debido a que el modelo va cambiando constantemente el perfil que presenta al viento.

Es necesario ir corrigiendo la posición del "Stick" derecho (cíclico) en forma constante, para mantener la distancia relativa del modelo al piloto y lograr así un círculo de radio y velocidad de desplazamiento constantes.

Si las cosas empiezan a ponerse fuera de control, simplemente detengamos el desplazamiento, giremos el modelo cara al viento, usando el comando de la cola y volvamos a la posición conocida y segura de un estacionario frente nuestro.

Nº2 – EL CIRCULO LATERAL TIPO "U-Control" Esta maniobra es muy similar a la anterior en su diagrama general pero nos introduce una variante que nos hace subir otro escalón en nuestro aprendizaje. Se trata de volar un circulo similar al anterior pero con la maquina girando a nuestro alrededor, de costado como si fuese un avión "U-Control", (ver dibujo aclaratorio)

vuelo estacionario

Para lo cual deberemos decolar, ascender a altura normal de hover, girar lentamente la maquina 90º hacia cualquier lado usando el comando de cola e iniciar un giro de 360º el sentido de avance del helicóptero. Finalizado el circulo, detenerse, rotar la maquina usando el comando de cola, hasta colocar la cola apuntando al piloto y aterrizar normalmente. Recordar de efectuar esta practica hacia ambos sentidos de giro para no generar vicios.

Es conveniente continuar su practica hasta sentirse muy cómodo pues estas dos maniobras son la antesala de lo que viene a continuación y ya nos estamos aproximando mucho a nuestra transición al vuelo arriba.

Nº 3 - EL OCHO POR DESPLAZAMIENTO LATERAL Habiéndonos familiarizado con la posiciones anteriores, el próximo paso será intentar una especie de figura "8" alargada, para lo cual se deberá dejar deslizar el modelo lateralmente a izquierda y derecha, lenta y transversalmente al viento con su morro apuntado solo a 45º del sentido de avance, una vez llegado al extremo deseado, iniciar un giro lento con el comando de cola SIEMPRE hacia el lado exterior respecto al piloto, para regresar en sentido contrario, en posición similar a ala anterior (ver dibujos aclaratorios). Debemos ir incrementando muy lentamente la velocidad de desplazamiento, la distancia de alejamiento y el diámetro de los giros a medida que la confianza crece hasta estar dibujando una especie de "figura 8", pero todavía sin permitir que el morro del modelo apunte directamente hacia nosotros. Repito que los primeros intentos deberán ser con el modelo desplazándose en una posición deslizada a solo 45 º respecto al piloto y la sentido de avance. Giraremos primero usando solo la cola, y luego comenzaremos a ayudarnos con algo de alerón y elevador. Los primeros virajes serán tipo "tranvía" es decir aplicando solo cola y sin inclinación, pero luego deberemos ir practicando virajes tipo "bicicleta" es decir aplicando una leve inclinación de alerones que será proporcional al radio del giro y la velocidad de desplazamiento. En la medida en que nuestra confianza crezca, iremos mejorando la maniobra hasta lograr los bordes del "8" mas redondos y apuntar el morro del modelo realmente en la dirección de avance, en lugar del desplazamiento lateral de los primeros intentos.

Es importante que los primeros "ochos" se efectúen de manera que luego de cada giro puedan hacer un largo tramo recto frente al piloto, antes del giro opuesto. Esto tiene por finalidad que el piloto "descanse" y se tome un respiro durante los tramos largos rectos, de la tensión y nervios producidos por esos "difíciles" primeros giros ...

Nº 4 - PERFECCIONANDO EL OCHO EN ESTACIONARIO: Sumando todo lo anteriormente aprendido estamos ahora en condiciones de ver al heli de cola y de costado, avanzar en línea recta, girar sobre su cola, pelear tímidamente contra el viento etc... y todo ello correctamente combinado nos va a permitir efectuar un buen "ocho" en vuelo lento en estacionario.

Esta figura ocho, deberá comenzar siendo muy similar a la anterior y a medida que vayan tomando confianza, deberán ir eliminando los tramos rectos y redondeando mas los giros para ir perfeccionando la figura "8".

ALGUNAS RECOMENDACIONES UTILES:

Finalmente recuerden que la velocidad de vuestro progreso estará dada por la perseverancia de perro de presa que pongan en sus practicas.

Espero haberles sido útil ....

... BUENOS VUELOS, ... y ... NO ROMPAN PALAS ...

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080